Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
El MIT NANDA ha descubierto que solo el 5% de las organizaciones logra implementar herramientas de IA a gran escala.
Las empresas estadounidenses han invertido entre 35 y 40 mil millones de dólares en proyectos de IA generativa, sin embargo, hasta ahora, casi no han obtenido retorno.
Según un informe del MIT NANDA (Agentes de IA en Red y IA Descentralizada) [PDF], el 95% de las organizaciones empresariales no han obtenido ningún retorno de su inversión en IA.
Solo el 5% de las organizaciones ha logrado integrar herramientas de IA a gran escala en la producción.
El informe se basa en entrevistas estructuradas con 52 líderes empresariales, el análisis de más de 300 proyectos y anuncios públicos de IA, y una encuesta a 153 profesionales del negocio.
Los autores del informe —Aditya Challapally, Chris Pease, Ramesh Raskar y Pradyumna Chari— atribuyen esta "brecha de IA generativa" a la incapacidad de los sistemas de IA para retener datos, adaptarse al entorno y aprender de manera continua, en lugar de a la falta de infraestructura, recursos de aprendizaje o talento.
> La "brecha de IA generativa" se manifiesta de manera más evidente en la tasa de implementación, ya que solo el 5% de las herramientas de IA personalizadas para empresas logran entrar en la fase de producción.
"La 'brecha de IA generativa' se manifiesta de manera más evidente en la tasa de implementación, ya que solo el 5% de las herramientas de IA personalizadas para empresas logran entrar en la fase de producción", dice el informe. "Los chatbots han tenido éxito porque son fáciles de probar y flexibles, pero fallan en flujos de trabajo críticos debido a la falta de memoria y capacidad de personalización."
Como dijo un director de información anónimo en una entrevista con los autores: "Este año hemos visto decenas de demostraciones. Quizás solo una o dos sean realmente útiles. El resto son o productos 'envasados' o proyectos de experimentación científica."
Los hallazgos de los autores coinciden con los resultados de otros estudios recientes que indican que la confianza de los líderes empresariales en los proyectos de IA está disminuyendo.
El informe de NANDA menciona que un pequeño número de empresas ya ha encontrado utilidad en la IA generativa, y que esta tecnología está teniendo un impacto significativo en dos de los nueve sectores industriales: tecnología y medios de comunicación y telecomunicaciones.
En cuanto a los demás sectores —servicios profesionales, atención médica y farmacéutica, consumo y retail, servicios financieros, industria avanzada y energía y materiales— la IA generativa ha sido irrelevante.
El informe cita a un director de operaciones anónimo de una empresa de manufactura de mercado medio: "La publicidad en LinkedIn es deslumbrante, diciendo que todo ha cambiado, pero en nuestras operaciones reales, no ha habido ningún cambio fundamental. Hemos acelerado un poco la gestión de algunos contratos, pero eso es todo."
Una cosa que sí está cambiando es el panorama laboral, al menos en las industrias afectadas. El informe señala que en los sectores de tecnología y medios, "más del 80% de los ejecutivos esperan reducir la contratación en los próximos 24 meses."
Según los autores, los despidos impulsados por la IA generativa ocurren principalmente en actividades no centrales que a menudo se externalizan, como el soporte al cliente, la gestión administrativa y tareas de desarrollo estandarizadas.
"Estos puestos ya mostraban vulnerabilidad debido a su estado de externalización y estandarización de procesos antes de la implementación de la IA", dice el informe, señalando que entre el 5% y el 20% de los puestos de soporte y gestión administrativa en las industrias afectadas han sido impactados.
Según The Register, los despidos recientes de Oracle reflejan sus esfuerzos por equilibrar el gasto de capital en IA, que se ha convertido en una carga pesada para los gigantes tecnológicos de EE. UU. En IBM, los empleados sienten que la IA se ha utilizado como una excusa para trasladar puestos de trabajo al extranjero.
Independientemente de las razones públicas y los verdaderos motivos detrás de los despidos, la IA generativa está teniendo un impacto en los sectores de tecnología y medios, que son los que más la han adoptado.
A pesar de que aproximadamente el 50% del presupuesto de IA se destina a marketing y ventas, los autores del informe sugieren que las inversiones empresariales deberían dirigirse a actividades que generen resultados comerciales significativos. Esto incluye la calificación de clientes potenciales y la retención de clientes en la parte delantera, así como la reducción de la externalización de procesos comerciales, gastos de agencias de publicidad y verificación de riesgos en servicios financieros en la parte trasera.
El informe señala que los herramientas de IA generativa han tenido éxito en algunas empresas, indicando que herramientas generales como ChatGPT de OpenAI superan a las herramientas personalizadas de nivel empresarial, incluso si estas herramientas empresariales utilizan el mismo modelo de IA subyacente.
La razón expuesta en el informe es que los empleados suelen estar más familiarizados con la interfaz de ChatGPT, por lo que la utilizan más, lo que es el resultado de la "TI en la sombra" espontánea de los empleados. El informe cita a una abogada de una empresa que describe la insatisfacción de su firma mediana con una herramienta de análisis de contratos profesional que costó 50,000 dólares.
"El resumen que proporciona la herramienta de IA que compramos es muy rígido, y las opciones de personalización son limitadas", le dijo la abogada a los investigadores. "Con ChatGPT, puedo guiar la conversación, iterar repetidamente hasta obtener exactamente lo que necesito. La diferencia de calidad fundamental es evidente, ChatGPT siempre produce mejores resultados, a pesar de que nuestro proveedor afirma que utiliza la misma tecnología subyacente."
Los autores creen que las empresas que han logrado cruzar la "brecha de IA generativa" se comportan más como si estuvieran comprando servicios de externalización de procesos comerciales al adquirir IA, en lugar de ser clientes de software como servicio (SaaS).
"Exigen personalización profunda, impulsan la aplicación desde la línea del frente y exigen que los proveedores sean responsables de los indicadores comerciales", concluye el informe. "Los compradores más exitosos entienden que cruzar esta brecha requiere construir relaciones, no solo comprar productos."®
44,75K
Parte superior
Clasificación
Favoritos